La posibilidad de puntos de contacto con el espacio de publicidad de la marca y, sobre todo, las interacciones entre todos estos es mayor que nunca imaginó el Mad Men de décadas pasadas.
Demostrando que sabe cómo utilizar la publicidad como pocos, Coca Cola ha lanzado recientemente una campaña de difusión "bebible" sobre varias pantallas y plataformas.
Sea en vallas publicitarias, en las pantallas gigantes en los estadios, máquinas expendedoras o incluso la televisión o la aplicación Shazam, toda la campaña hablando entre ellos y le dio al público la oportunidad de "beber una Coca-Cola."
La tecnología ha abierto una infinidad de posibilidades en el mundo de la publicidad. No obstante, los medios tradicionales siguen teniendo un gran peso en la comunicación de las marcas.
Demostrando que sabe cómo utilizar la publicidad como pocos, Coca Cola ha lanzado recientemente una campaña de difusión "bebible" sobre varias pantallas y plataformas.
Sea en vallas publicitarias, en las pantallas gigantes en los estadios, máquinas expendedoras o incluso la televisión o la aplicación Shazam, toda la campaña hablando entre ellos y le dio al público la oportunidad de "beber una Coca-Cola."
La tecnología ha abierto una infinidad de posibilidades en el mundo de la publicidad. No obstante, los medios tradicionales siguen teniendo un gran peso en la comunicación de las marcas.
¿Cómo unir estas dos cosas? Coca-Cola creó en Estados Unidos una impresionante campaña transmedia en la que las personas podían interactuar con sus anuncios en los medios tradicionales. Así, gracias al móvil y la app Shazam, la televisión, la radio o exterior se convierten en medios interactivos a través de los cuales la gente podía conseguir muestras gratuitas de Coca-Cola Zero.
Comentarios
Publicar un comentario